El concepto COBOT surge de collaborative robot, robot colaborativo.
Este tipo de robot está diseñado para trabajar de manera cooperativa e interactuar con las personas.
Son cada vez más comunes a nivel industrial porque permiten optimizar tiempos de producción y mejorar la calidad de resultados. Además, al existir gran variedad de tipos y complementos, cubren todas las necesidades en cualquier sector.
¿Cómo trabaja un cobot?
Si algo define a un cobot es la precisión de trabajo y la capacidad de reproducción de tareas para garantizar una calidad exacta y repetida. Son máquinas manejables y de fácil uso que imitan los movimientos del brazo humano, y pueden adaptarse a cualquier proceso productivo.
Una de las principales ventajas es que pueden ocuparse de aquellas tareas en las que las condiciones de trabajo suponen un riesgo para el trabajador. Por ejemplo, tareas repetitivas, en espacios pequeños o que impliquen posturas forzadas, entre otros.
Los cobots son seguros. Al trabajar codo con codo con el operario, deben pasar multitud de procesos de verificación de seguridad, ya que ambos interactúan en muchos casos de forma muy estrecha.

¿En qué se diferencia un cobot de un robot industrial?
A simple vista, la principal diferencia es el tamaño pues los robots industriales suelen tener dimensiones mucho más grandes que los colaborativos. Además, en un robot industrial la programación es mucho más especializada y requiere de conocimientos muy específicos.
Otro punto que los diferencia es el relativo a la seguridad. Debido a su gran tamaño, peso y su forma de trabajar, los robots industriales cuentan con sistemas, como barreras de seguridad, para mantener a las personas fuera del espacio de trabajo. Por el contrario, un cobot se integra en la cadena de producción para trabajar junto a las personas, aunque como hemos comentado, cuenta con sensores y sistemas para hacer el trabajo totalmente seguro.
Tanto uno como otro tienen ventajas e inconvenientes pero la utilización coordinada de ambos tipos de máquinas puede aportar beneficios indudables.
¿Qué beneficios nos aporta el uso de cobots en Lasercor?

Te presentamos al cobot de nuestra TruArc Weld 1000. En este caso el operador mueve el robot hasta los puntos inicial y final del cordón para programar la soldadura. Una vez realizada la programación, el brazo automatizado reproduce en cada una de las piezas los movimientos definidos.
En este vídeo te mostramos un ciclo de prueba antes de la soldadura real, en el que se reproducen de manera más lenta los movimientos que va a realizar el cobot. Este procedimiento nos permite comprobar los posibles fallos de forma previa y ajustar el proceso para reducir al máximo los errores de soldadura.
lasercor te asesora
CONTACTAR